Vida cotidiana, democracia e hiperinflación en La Paz 1979-1985

Bolivia celebró en 1979 sus primeras elecciones presidenciales después de quince años de gobiernos dictatoriales. La nueva primavera democrática será intensa, y breve. La interrumpió el golpe de estado del 17 de julio de 1980. Durante poco mas de un año, el general Luis García Meza dirigió un gobierno efímero pero extremadamente violento que terminó en agosto del 1981. Meses de incertidumbres políticas y presiones populares crecientes recondujeron a Bolivia hacia la democracia. La transición democrática boliviana se vio consumada con la asunción como titular del Poder Ejecutivo de Hernán Siles Zuazo: un candidato presidencial votado en las urnas por el pueblo y refrendado en el Congreso por el voto de la asamblea Legislativa. El gobierno frentista de la Unidad Democrática y Popular (UDP) se extendió desde el 10 de octubre de 1982 hasta el de agosto de 1985. Inmerso en un consorcio de circunstancias económicas día a día apremiantes y demandado por reclamos sociales a los que sólo podía dar respuestas cada día más débiles, Siles Zuazo marcó el fin el gobierno de la UDP. El presidente firmó la renuncia a su cargo con holgada anterioridad a la fecha prefijada por la Constitución para el fin del mandato presidencial.
Durante el periodo, la crisis económica fue en Bolivia dramática, y se manifestó pronto, porque venía desde antes. El desenlace de la bancarrota del Estado era atenazado y acelerado por una inflación que, como se suele repetir, alcanzó cifras históricas de incremento.
El tema de este libro son las transformaciones sociales obradas en Bolivia entre 1979 y 1985. Más acá de las oscilaciones de la transición democrática y de la hiperinflación, la vida social se presentó como el escenario de una revolución en la vida cotidiana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra