El año 1952 se produjo en nuestro país la revolución nacional, que le permitió al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) tomar el poder. Entre las principales medidas asumidas por el gobierno revolucionario, estuvo la nacionalización de las minas de Patiño, Hoschschild y Aramayo. Y se creó la Corporación Minera Boliviana (COMIBOL), que se encargó de la administración y operación de las minas nacionalizadas.
Después de la nacionalización, no todas las minas seguirían el mismo cauce. El caso específico de Pulacayo, del cual trata este libro, responde justamente a esa particular adaptación post-nacionalización. Entre argumentos técnico-económicos y hasta político-ideológicos, después de casi 8 años de revolución -finales de 1959- se tuvo que lamentar el cierre de sus operaciones mineras por determinación del gobierno de Hernán Siles Suazo; ingresando, de esta manera, a un proceso de transición y transformación de sus estructuras económico-productivas, orientadas hacia la “industrialización” y diversificación. Desde una mirada histórica, este estudio centra precisamente su atención en la evolución socio-económica interna de Pulacayo, a partir del mencionado cierre de la mina, focalizando el periodo 1960-1996.
Pulacayo
Bs.60.00
Autor: Miguel Angel Salvatierra
Editorial: Plural
Idioma: Español
ISBN: 9789917340041
Encuadernación: Tapa blanda
Sin existencias
Peso | 0.252 kg |
---|