Narrativa andina recoge una selección de textos con temática andina, es decir, referidos al mundo social y cultural de los andes bolivianos y peruanos. La selección incluye textos tan importantes como La quena, la primera versión en castellano del mito quechua del Manchay-puytu, que dio luego origen a las versiones de Ricardo Palma en Perú y la de Néstor Taboada Terán en Bolivia; o los relatos sobre los tesoros incas ocultos para evitar que caigan en manos de los ambiciosos españoles y mujeres indias; o la hermosa semblanza de Belzu, cuyo cadáver tuvo que recoger del Palacio de Gobierno luego de que fuera asesinado por Mariano Melgarejo. A estos textos, se puede sumar los retratos de otros personajes que conoció, como Juana Azurduy o Gregorio Pacheco, y las descripciones de costumbres y paisajes del territorio andino. Vista en su conjunto, la narrativa andina de Gorriti nos ofrece una de las visiones más completas y bellas de la historia, cultura y sociedad del mundo andino de estas emergentes naciones en el siglo XIX. Esta edición de la Narrativa andina de Gorriti fue preparada por Leonardo García Pabón, profesor de literatura latinoamericana en la Universidad de Oregon (USA) y uno de los mayores expertos en literatura boliviana.